Nueva literatura chilena
El curso de verano 'Nueva literatura chilena' se centra en los procesos narrativos contemporáneos en el país americano. El mismo tendrá lugar los días 15, 16 y 17 de julio en la Universidad Menéndez Palayo (UIMP), en su sede de Santander.
La literatura chilena ha sufrido una revolución temática y formal al mismo tiempo que ha explorado nuevos registros. De este modo, ha conseguido dar voz a cuestiones de la realidad colectiva, redibujando temáticas y descubriendo nuevos enfoques que multiplican las perspectivas y las formas de expresión.
En este proceso han cobrado vital importancia autores como Alejandra Costamagna, Pablo Simonetti, Carlos Franz, Gloria Dunkler y Rafael Gumucio, entre otros. Todos ellos forman parte del grupo de escritores, poetas y especialistas que intervienen en este curso literario, que también cuenta con la participación de José Antonio de Ory, director de Programación de Casa de América.
Para más información puede consultar aquí.
Explicación del curso según lo publicado en el programa realizado por la Universidad Menéndez Pelayo:
"Desde mediados de la década de los 2000 el mapa de la narrativa y la poesía chilenas se ha reorganizado a manos de dos generaciones que van desde los que bordean el medio siglo a los que rondan ya los 40. Alejandro Zambra, Alejandra Costamagna, Pablo Simonetti, Carlos Franz, Gloria Dunkler, Rafael Gumucio, entre otros, vienen consolidando proyectos personales, ganando premios y apoyo crítico y priorizando la escritura como indagación, al margen de los caprichos de la moda o el mercado.
"Lo que se disolvió y para siempre era esa ilusión de colectivo. Quedaron los libros y los autores más allá del ruido mediático", dice Alejandro Zambra, uno de los protagonistas de este recambio. Todos estos nuevos autores transitan rutas personales que van del minimalismo a la intensa autobiografía, pasando por la apertura de vetas fantásticas, el arrojo político y la agitación social. Es un momento literario en el que caben muchos y muchas, de edades distintas, de localidades distintas, de clases sociales distintas. Así la nueva literatura chilena es intersocial y de marcado carácter variopinto, es una literatura con más colores y olores que es acogida por sellos editoriales independientes dentro de una industria del libro que acepta la precariedad que impone la realidad: una legitimación de la marginalidad en que funcionan las comunidades literarias en las que poco importa si se publica en editoriales comerciales o en independientes, lo que paradójicamente hace que lo que prevalezca sea la literatura.
Estudiar este nuevo contexto cultural y social en el Chile de economía emergente, conocer los caminos que plantean y recorren los escritores de las últimas generaciones, es lo que se propone en este Encuentro en el que participarán algunos de los más destacados escritores y poetas chilenos del momento".

literatura
Carlos Franz recuerda la memoria de Tomás Eloy Martínez
El escritor chileno habla del legado del autor argentino en este vídeo

literatura
Mi abuela, Marta Rivas González
Grabación de la charla entre Rafael Gumucio y Patricio Pron el 10 de junio de 2014

literatura
"La homofobia no está aumentando, sólo se está haciendo más visible"
Pablo Simonetti habla de 'La soberbia juventud'

literatura
Literatura chilena contemporánea
Charla entre Carla Guelfenbein y Carlos Franz, el 13 de marzo