"Las maras tienen más gente que quiere ingresar que plazas vacantes"
Roberto Valencia
05/11/2018. El periodista español Roberto Valencia lleva siete años inmerso en investigar a las maras en El Salvador. Para ello ha entrevistado a medio centenar de personas entre familiares, víctimas, policías, psicólogos y a los propios mareros. Una investigación que ha concluido con la publicación de Carta desde Zacatraz.
La obra de Valencia aborda la realidad de un problema que nace con las migraciones a Estados Unidos durante la segunda mitad del siglo pasado. El periodista cuestiona que "a pesar de que sean las mismas letras y los mismos grupos, se trate del mismo fenómeno el que tiene lugar en Los Ángeles y el que tiene lugar en la sociedad salvadoreña".
El autor recalca que se trata de un fenómeno que afecta principalmente a los adolescentes, quienes se incorporan a las maras entre los 12 y los 15 años. Y pese a la represión de las autoridades gubernamentales "las pandillas, a día de hoy, tienen más gente que quiere ingresar que plazas vacantes".
Valencia apunta que: "Estos sectores sociales están abandonados no solo por el Estado, también por el periodismo". Y, aún así, "agradecen cuando te acercas con genuino interés a querer conocer sus problemas".
Roberto Valencia presentó su libro Carta desde Zacatraz, en Casa de América el 5 de noviembre de 2018.

video
Carta desde Zacatraz (una investigación sobre las maras en El Salvador)
Vídeo de la presentación del libro de Roberto Valencia

Entrevista
Los retos de la democracia en El Salvador
Un análisis de Hugo M. Bonilla, Ministro de Relaciones Exteriores salvadoreño