Imagina la figura del Chaco
En el marco del Proyecto Chaco Ra'anga se celebró el simposio internacional 'Imaginar la Figura del Chaco', que tuvo lugar del 4 al 6 de noviembre de 2015 en el Centro de Formación de la AECID en Santa Cruz de la Sierra (Bolivia). El Proyecto Chaco Ra'anga es una iniciativa de la Red de Centros Culturales, realizado a través del Programa ACERCA de la Cooperación Española con el apoyo de FIIAAP.
El simposio tuvo como eje central la situación del Chaco, la gran región sudamericana que se extiende entre Paraguay, Argentina, Bolivia y una parte de Brasil. Chaco es la segunda región boscosa más extensa del continente después del Amazonas, un territorio de inmensa riqueza y biodiversidad que actualmente se encuentra amenazado al registrar uno de los mayores índices de deforestación en el mundo.
Este encuentro ha reunido a 70 referentes del ámbito institucional, académico y de organizaciones sociales, que trabajan por el desarrollo del Chaco. Así, se ha creado un espacio de encuentro, debate y análisis en el que los participantes han destacado la importancia del diálogo directo entre instituciones, teóricos y sociedad civil. También han confluido miradas provenientes de diferentes áreas de trabajo que se interrelacionan.
A lo largo de esos tres días, se trataron temas cruciales que afectan al desarrollo del Chaco, como el tema de la ordenación territorial y/o reforma agraria, la restitución de las tierras de los pueblos indígenas, la necesidad de establecer medidas para la conservación del medio ambiente y la biodiversidad, la recuperación de la memoria histórica de un modo inclusivo y multicultural. Asimismo, se debatió sobre el impacto socioambiental del avance del modelo productivo basado en la agricultura extensiva, la ganadería y la extracción de hidrocarburos.
Al finalizar el encuentro se estableció una mesa de trabajo para elaborar un informe que recoja las conclusiones de los diferentes ejes de trabajo, así como una serie de recomendaciones a las instituciones públicas. Informe que se hará público en los próximos días.
El Programa ACERCA, gestionado conjuntamente por la AECID y la Fundación Internacional y para Iberoamérica de Administración y Políticas Públicas (FIIAPP), está orientado a la formación de capital humano en el ámbito de la cultura y contribuye al fortalecimiento institucional de ese sector en los países prioritarios para la Cooperación Española.

video
Nuevos desafíos para la cooperación y la defensa de los derechos de los pueblos indígenas
Vídeo de la mesa redonda sobre los derechos de los pueblos indígenas

política
La riqueza medioambiental de Bolivia
Entrevista con René Gonzalo Orellana, ministro de Planificación