música

cabecera generica
9 de diciembre

Nuestra Navidad

Coro Iberoamericano de Madrid

El Coro Iberoamericano de Madrid de la OEI (Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura) ofrece su tradicional concierto navideño, que ya alcanza su décima edición, en el Anfiteatro Gabriela Mistral de Casa de América, escenario donde se presentó por primera vez en 2013 y donde ha sido constante su presencia desde entonces.

En esta ocasión tendrá especial protagonismo la música de Ecuador, con la participación del Ballet Quitus y dos piezas ecuatorianas interpretadas por el Coro Iberoamericano. Contaremos también con la colaboración especial de la Comunidad Sariri, que ofrecerán danzas ancestrales del altiplano boliviano, acompañadas por instrumentos originales y luciendo su colorido vestuario. 

🕢 Duración aproximada: 75 minutos, incluidas presentaciones.

Pianista: Carlos M. Puga.
Director: Raúl Barrio

Artistas invitados:
Ballet Quitus (Ecuador).
Directora: Mónica Jara.

Comunidad Sariri (Bolivia).
Director: William Cabezas.

PROGRAMA MUSICAL:

Coro Iberoamericano:
- Al llegar aquí (VENEZUELA), de F. Rodríguez / arr. M. Bor.
- Sin ti (MÉXICO), de P. Guízar.
- Vasija de barro (ECUADOR), arr. F. Gorgas. Bombo: Leonor Peletay.
- Felices pascuas (EL SALVADOR), de I. Cubicec. Solista: Pedro G. Chaín (bajo).

Ballet Quitus:
- La chilena.

Coro Iberoamericano:
- Botei meu sapatinho (BRASIL), de A. Fernandez / arr. R. Barrio. Solistas: Nidia Elisa (soprano) y Dandara Catete (contralto).
- Mi Navidad (REP. DOMINICANA), de A. Bueno / arr. I. Cordero.
- Los peces en el río (ESPAÑA), arr. R. Barrio y Carlos M. Puga. Solistas: Juan Cativa y Carlos Martínez (tenores) / Claudia Sánchez (soprano).

Comunidad Sariri:
- Mosoj Huata.
- Cumpa Juan.

- Huachi Huachi Torito.

Coro Iberoamericano y Ballet Quitus:
- El chinchinal, (ECUADOR), de V. Ruiz / Arr. E. Auz.

Coro Iberoamericano:
- Burrito sabanero (VENEZUELA), H. Blanco / arr. R. Barrio. Solista: Vianka Ramos.

Ballet Quitus:
- Fandango.

Coro Iberoamericano:
- San Pedro trotó cien años (CHILE), arr. F. Thon. Bombo: Leonor Peletay.

Fecha y hora:
📅 Martes 9 de diciembre de 2025.
⌚️ 19:00.
📍 Anfiteatro Gabriela Mistral, acceso por C/ Marqués del Duero, 2.
🎟️ Entrada libre hasta completar aforo.

Organizan:

logologo    logo    logo 

El Coro Iberoamericano de Madrid está integrado por personas procedentes de los países de habla hispana y lusa. Desde sus inicios está auspiciada por la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura y su fundador y director es Raúl Barrio Alonso.

El coro cuenta con un amplio repertorio de piezas procedentes de la música popular española e iberoamericana arregladas para coro mixto, así como canciones de solista acompañadas de piano, guitarra u otros instrumentos.

Desde su presentación oficial en 2013, actúa regularmente en Madrid para las instituciones relacionadas con Iberoamérica: OEI, SEGIB, UCCI, AECID, Casa de América, Museo de América, Basílica Hispanoamericana de la Merced, y en importantes escenarios como Centro Centro Cibeles, Matadero Madrid, o Caixafórum. 

En 2023 viaja a Cádiz para actuar en la Casa de Iberoamérica dentro de los actos por el IX Congreso Internacional de la Lengua Española (2023).

También ha actuado en numerosos actos académicos (Universidad de Alcalá, Universidad Complutense, Conservatorio Arturo Soria) y ha colaborado con numerosas embajadas y ONG´s como Mensajeros de la Paz, Prosalus y la Fundación Diversidad.

En 2014 grabó el CD Pueblos y Poetas de Iberoamérica, junto con la Coral Cristóbal de Morales. 

En las actuaciones del Coro Iberoamericano participan artistas invitados, siempre con la vocación de difundir la cultura iberoamericana en sus distintas expresiones. En sus conciertos han participado importantes cantantes como Teresa Parodi y Alicia Berri (Argentina); Dolores Menéndez (México), Miryam Quiñones, Magali Revollar y Jonathán Martínez (Perú), Liliana Riquelme (Chile), Teresita Maciel y Tina Grance (Paraguay), Carolina Muñoz (Colombia), Napoleón Domínguez (El Salvador), y muchos otros. 

En cuanto a la danza, han colaborado con el Coro Iberoamericano el ballet de Mario Fuertes (Perú), el grupo argentino Añoranzas, el salvadoreño Torogoz, Paraguay Jeroky, Raíces de Chile, Leyendas de México, la Comunidad Sariri (Bolivia) y el Ballet Dominicano en Europa.

Nacido en Madrid, inicia sus estudios musicales como niño cantor en la Escolanía de la Sagrada Familia, participando en conciertos y festivales de ópera. Diplomado en Canto, Profesor de Piano, Profesor Superior de Solfeo y Profesor Superior de Dirección de Coro por el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid.

Amplía estudios de Dirección Musical en Gran Bretaña, Irlanda, Austria y Alemania. Desarrolla una actividad artística polifacética, combinando la dirección musical con el piano acompañante de cantantes líricos y la docencia.

Como docente, es profesor de la Escuela Municipal de Música de Majadahonda desde 1993. Imparte regularmente seminarios sobre ópera y zarzuela para diversas instituciones, entre otras la Universidad Carlos III de Madrid, el R.A.C.E. o el Club de Campo. 

Como pianista acompañante ha ofrecido recitales en numerosos auditorios y salas de concierto españolas, trabajando con destacadas figuras de la lírica española, como María Rodríguez, Sonia de Munck, José J. Frontal, Enrique R. del Portal y muchos otros. Aborda diferentes géneros, como la ópera, la zarzuela, el musical y la música sacra. 

Crea y dirige la Coral Polifónica Reinado (2000), integrada por aficionados del barrio madrileño del Retiro. Dirige el Coro del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid (2004), y el Grupo de Cámara Ad Libitum en numerosas ocasiones, con el que actúa en el Auditorio Nacional y graba el CD Voces del Mundo.

Trabaja como director de Orquesta, Banda y Coro del Conservatorio Profesional de Música Tomás Luis de Victoria de Ávila (2004). En 2005 inicia en Majadahonda el Coro Garoé, y es nombrado director del Coro Aldebarán de Madrid (hasta 2014). 

En 2013 pone en marcha el Coro Iberoamericano de Madrid, que dirige en la actualidad. En 2011 es elegido académico correspondiente en Madrid de la Real Academia de Bellas Artes y Ciencias Históricas de Toledo.

© Casa de América, 2025