Encuentros y desencuentros de la lengua española y las literaturas hispánicas
El diplomado 'Encuentros y desencuentros de la lengua española y las literaturas hispánica' pretende abordar desde un punto de vista panhispánico la diversidad de la lengua española y, particularmente, su relación con la literatura, desde una perspectiva amplia y contemporánea.
De este modo, se reúnen en estas jornadas treinta ponentes de máximo nivel, en su mayor parte escritores, académicos, traductores y especialistas en la materia de una docena de países: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, España, EUA, Holanda, Italia, México, Perú y Venezuela.
El diplomado tiene un total de 127 horas lectivas y están dirigidas a estudiantes universitarios, escritores, académicos, editores y, en general, artistas relacionados con la creación literaria, sin importar en qué lugar del mundo se encuentren, ya que se imparten de forma online. Además, el proyecto cuenta con el sello Canoa, la red para la proyección la cultura panhispánica en países no hispanohablantes.
La convocatoria está abierta desde el lunes 8 hasta el 24 de febrero.
Se puede consultar toda la información aquí.

literatura
Cómo será la cultura tras el confinamiento. El mundo del libro en América
Charla en streaming, el 9 de julio

literatura
Versos a Benedetti
Concurso poético en honor al 100 aniversario del uruguayo, el 1 de octubre

literatura
Escribir con imágenes, filmar con palabras
Vídeo del encuentro sobre la El olvido que seremos, con Héctor Abad y David Trueba