cine

La forma exacta de las islas

D.Casabé y E.Dieleke

72157639546719045
20/01/2014. Presentación especial del documental La forma exacta de las islas, que se enmarca en el programa Historia, subjetividad y emociones en el documental de creación. Coloquio después de la proyección con Edgardo Dieleke, codirector y coguionista, y las especialistas en comunicación audiovisual, Sonia García López y María Luisa Ortega. Modera, José Ignacio Padilla, director de Librería Iberoamericana de Madrid. Argentina 2012 / 85’ (TP) Dirección: Daniel Casabé y Edgardo Dieleke. Sinopsis: Las islas Malvinas remiten a la guerra entre la dictadura argentina y la Inglaterra de Margaret Thatcher. Pocos saben cómo son las islas, quienes viven allí o porque alguien decide volver a un lugar remoto. Pero para los personajes de esta película, las Malvinas albergan experiencias en las que quizás algo se pierde, algo se deshace, algo se transforma. La forma exacta de las islas explora las Malvinas a partir de dos viajes. En el primero, en 2006, una joven investigadora argentina, Julieta Vitullo, viaja a las islas para terminar su tesis doctoral sobre la literatura y el cine producido en torno a la guerra de 1982. Allí, por casualidad, se encuentra con dos excombatientes argentinos que vuelven a las islas después de veinticinco años y, cautivada por su experiencia, cambia los planes de su viaje y los filma durante una semana. En el segundo viaje, en 2010, Julieta regresa a Malvinas para darle sentido a un lugar que se ha vuelto demasiado personal. En el pliegue entre un viaje y otro, entre el pasado y el presente, lo que se puede y no se puede decir, la película reflexiona sobre las posibilidades de narrar experiencias límites, presentando paisajes y sonidos donde se sugieren los contornos sutiles de esa forma, "la forma exacta de las islas".    
Dirección: Daniel Casabé, Edgardo Dieleke. Producción: Ajimolido Films SRL. Productor: Alejandro Israel. Guión: Edgardo Dieleke, Daniel Casabé, Julieta Vitullo, con la colaboración de Ricardo Piglia. Fotografía: Leonardo Hermo. Cámara: Leonardo Hermo, Daniel Casabé. Montaje: Daniel Casabé, Andrés Pepe Estrada. Sonido: Gonzalo Guerra. Música original: Leo Martinelli. Coordinación de arte: Laura Belvedere. Diseño gráfico: Trineo - Paula Rodríguez. Testimonios: Julieta Vitullo, Carlos Enriori, Dacio Agretti, John Fowler, Tony Smith, Rob Yssel. Premios y distinciones Premio de la FEISAL - Federación de Escuelas de Imagen y Sonido de América Latina. Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano. La Habana, Cuba, 2012. Mención del Jurado al Mejor Guión. Premio de la Unidad Penitenciaria Barker. Tandil Cine - Festival de Cine de Tandil Cine. Argentina, 2013. Festivales  Festival Internacional de Cine de Mar del Plata. Argentina, 2012. (Competencia Latinoamericana). Festival Internacional de Nuevo Cine Latinoamericano. La Habana, Cuba, 2012. (Competencia Oficial de Documentales Festival Internacional de Cine - Cinemateca Uruguaya. Montevideo, 2013. (Panorama Internacional de Documentales) Festival Internacional Unasur Cine. San Juan, Argentina, 2013. (Competencia Internacional). Presentaciones especiales Princeton University, Estados Unidos. 27 de marzo de 2013. Proyección y charla con Edgardo Dieleke. Harvard University, Estados Unidos. David Rockefeller Center for Latin American Studies. 28 de marzo, 2013. Proyección y charla con Edgardo Dieleke. New York University - Buenos Aires, 29 de marzo de 2013. Proyección y discusión junto al profesor Javier Uriarte. Stony Brook, New York. 1 de abril de 2013. Proyección y charla posterior con el profesor Paul Firbas junto a Julieta Vitullo y Edgardo Dieleke. INCAA TV, Señal de Cable de Cine Argentino. 2 de abril de 2013, proyección especial, abriendo una jornada de cine argentino sobre Malvinas.
Daniel Casabé (Ciudad de Buenos Aires, Argentina, 1979) Director. Se ha desempeñado como guionista, montador y productor. Es egresado de la Universidad del Cine (FUC), donde estudia dirección cinematográfica y colabora como docente de montaje. Trabaja como montajista y post-productor de imagen de varios films, entre ellos: El transcurso de las cosas (Esteban Menis, 2001), El juego de la silla (Ana Katz, 2002) y El amor (primera parte) (Santiago Mitre, Alejandro Fadel, Martín Mauregui, 2005). Ha dirigido el programa TV Corto Circuito, y varios videoclips. Su primera película de largometraje es Cracks de nácar (2011), codirigida junto a Edgardo Dieleke, la cual se estrena en el BAFICI (Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente) en 2011 y, en 2013, comercialmente en varias salas, entre ellas: Museo Malba, cine Gaumont y otros espacios INCAA. Su último trabajo hasta la fecha, nuevamente en colaboración con Dieleke, es el documental La forma exacta de las islas (2012), selección oficial del Festival de Mar del Plata. Edgardo Dieleke (Ciudad de Buenos Aires, Argentina, 1980) Director y guionista. Es doctor (PhD) en Literatura Latinoamericana por Princeton University, con una tesis sobre los límites de la ficción en el cine y la literatura latinoamericanos, dirigida por Gabriela Nouzeilles y Ricardo Piglia. Es crítico cultural y profesor en la New York University (NYU) -Buenos Aires, y autor de diversos artículos sobre cine y literatura. Además ha editado, junto a Paola Cortés Rocca y Claudia Soria, el libro Políticas del sentimiento. El peronismo y la construcción de la Argentina moderna (Prometeo, 2010). Su primera película de largometraje es Cracks de nácar (2011), codirigida junto a Daniel Casabé, la cual se estrena en el BAFICI (Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente) en 2011, y en 2013, comercialmente en varias salas, entre ellas: Museo Malba, cine Gaumont y otros espacios INCAA. Su último trabajo hasta la fecha,nuevamente en colaboración con Casabé, es el documental La forma exacta de las islas (2012), selección oficial del Festival de Mar del Plata y del Festival de La Habana. Trabaja, además, como profesor y guionista.  
Sonia García López (Valencia, 1977) Es doctora por la Universitat de València y actualmente trabaja como profesora en el Departamento de Periodismo y Comunicación Audiovisual de la Universidad Carlos III de Madrid, donde imparte clases en el grado bilingüe de Comunicación Audiovisual y forma parte del grupo de investigación TECMERIN. Sus intereses como investigadora se articulan en torno a la relación entre cine e historia y, más específicamente, en torno al documental y el cine de vanguardia. Ha realizado estancias de investigación en New York University (Estados Unidos), La Sorbonne (Francia), Universidad Nacional del General Sarmiento (Argentina) y la Universidad Católica del Uruguay Dámaso Antonio Larrañaga (Uruguay). Recientemente ha publicado el libro Spain is US. La guerra civil española y el cine del Popular Front: 1936-1939 (Publicacions de la Universitat de València, 2013) y también es autora de Ser o no ser. Ernst Lubitsch (Paidós, 2005) y coeditora, junto a Laura Gómez Vaquero, del volumen colectivo Piedra, papel y tijera: el collage en el cine documental (Ocho y Medio / Ayuntamiento de Madrid, 2009). Durante siete años formó parte del equipo de redacción de la revista Archivos de la Filmoteca, editada por el IVAC, y actualmente colabora con varias revistas del contexto español y latinoamericano como Kamchatka. Revista de análisis cultural (Universitat de València), Secuencias.Revista de Historia del Cine (Maya/Universidad Autónoma de Madrid) o El ojo que piensa. Revista de cine iberoamericano (Universidad de Guadalajara, México).   María Luisa Ortega Gálvez (Madrid, 1966) Doctora en Filosofía y Profesora Titular de Comunicación Audiovisual de la Universidad Autónoma de Madrid. Forma parte del comité de dirección de Secuencias. Revista de historia del ciney de los comités asesores de las revistas argentinasCine Documentale Imagofagia. Ha sido programadora de Documenta Madrid (Festival Internacional de Cine Documental de Madrid) y Cines del Sur (Festival Internacional de Cine de Granada). Co-autora de obras colectivas como The Cinema of Latin America (2003) o Cine documental en América Latina (2003), editora de volúmenes como Mystère Marker. Pasajes en la obra de Chris Marker (2006) y autora de Espejos rotos. Aproximaciones al documental norteamericano contemporáneo (2007). En estos momentos prepara un número monográfico sobre cine argentino contemporáneo para la revista francesa CinémAction.   José Ignacio Padilla (Lima, 1975) Ph.D. en Princeton University (Spanish & Portuguese, 2008), con una tesis sobre las relaciones entre lenguaje e imagen en la poesía latinoamericana: Girondo, Hidalgo, Huidobro, Noigandres, Eielson. Editó en Lima la revista more ferarum (1998-2002), además de volúmenes de homenaje a César Moro y Jorge Eduardo Eielson. Publica con regularidad artículos sobre poesía en diferentes revistas académicas y dessde 2009 dirige la Librería Iberoamericana de Madrid.
"Nos gusta pensar que La forma exacta de las islas es una película que explora y lleva al límite las posibilidades de narrar las experiencias traumáticas. Las islas de nuestra película exceden la guerra de Malvinas y sus efectos, y se convierten en un espacio de descubrimiento y transformación. ¿Cómo se hace para volver a un espacio de dolor y pérdida? ¿Qué quiere decir vivir en una condición insular, en una de las islas más remotas del planeta? Yendo más allá de los mandatos del documental, las islas son un lugar privilegiado para la imaginación de otros mundos y otras formas de vida".

© Casa de América, 2024