Querida Celia
Troveros de Asieta & Claritzel
El grupo de música Troveros de Asieta homenajea en este espectáculo a Celia Cruz, con la colaboración de la cantante cubana Claritzel.
Es un concierto que presenta un recorrido por distintos géneros de la música popular cubana, en el que el son cubano se presenta como eje central del mismo y en el que también tiene cabida la guaracha, el bolero y el Cha-cha-chá. Cuenta con un repertorio que aúna temas propios, con versiones de creaciones emblemáticas de esta música, entre las que destacan títulos reconocidos en la voz de Celia Cruz, como Yerbero moderno, Bemba colorá y Quimbara, entre otros.
Troveros de Asieta presenta una formación de nueve músicos y cuenta también con nueve publicaciones en su trayectoria: Tradicional (1994), Vamos a hacerlo bueno (1997), Siempre sonriendo (2001), Bailando con Lecuona (2004), Aquí en la Isla (2008), Troveros de Asieta: 20 Años - 2 CDs (2011), El son tiene duende (2014), Querida Cuba (2017) e Influencias del Latin Jazz - CD Recopilatorio (2020).
El grupo ha sido reconocido por la crítica especializada, incluyéndolo entre las formaciones más importantes de la música cubana hecha en Europa, lo que ha sido ratificado por los expertos cubanos que le han concedido el Premio Internacional Cubadisco 2012. Con Troveros han colaborado de forma estrecha artistas del prestigio como Manolito Simonet, Alfredo Valdés Jr., Albita Rodríguez, Pancho Amat, Lucrecia, Alfredo de La Fe, Raimundo Amador, Soledad Giménez, Braulio, Martirio, Mayelín, Caco Senante y Polo Ortí.
Troveros de Asieta está formado por Francis Concepción (voz y guitarra); Pedro Brito (tres cubano y voz); Fran Martín “Ciani” (voz y percusión menor); José Humberto Martín (trompeta y coros); Oscar Herrera (trompeta); Carlos Perdomo (baby bass); Jhony Olivares (percusión); David Platero (percusión); y Alberto Martín (piano).
Este acto se enmarca en las celebraciones en el centenario del nacimiento de Celia Cruz (1925-2003), que sigue siendo una de las figuras más emblemáticas de la música cubana y universal. Su voz inconfundible y su energía sobre el escenario llevaron el son y la salsa a públicos de todo el mundo, consolidándola como un icono cultural.
Fecha y hora:
📅 Viernes 13 de junio de 2025.
⌚️ 19:00.
📍 Anfiteatro Gabriela Mistral | acceso por Marqués del Duero, 2.
🎟️ Entrada libre hasta completar aforo.
Organiza:
Claritzel Miyares
Nacida en la ciudad de Holguín, Cuba, es cantante y compositora, además de hermana de Carlos Miyares, saxofonista galardonado con un premio Grammy en 2010 junto a Afrocuban Messengers, bajo la dirección de Chucho Valdés. Heredera de una destacada tradición musical familiar, su arte refleja la riqueza de este legado.
Se gradúa en el año 2000 en Dirección Coral en el Conservatorio Amadeo Roldán de la Habana. Corista del cabaré Tropicana de Cuba con el espectáculo “Un paraíso bajo las estrellas” bajo la dirección del maestro Santiago Alfonso en el periodo 2002 y 2004 en La Habana y también con su gira en la isla de Tenerife-Islas Canarias.
Concursante de Operación Triunfo durante dos años consecutivos 2005 y 2006 y concursante también, y finalista del programa “La Voz” de Telecinco en 2012 en el equipo de Melendi.
Ha colaborado con artistas como Ángela Carrasco, Sole Giménez y Pedro Guerra. En 2019 inició una nueva etapa en su carrera, enfocándose en su proyecto musical y retomando sus raíces latinas con una propuesta que fusiona la salsa tropical con sonidos más modernos.
Su discografía incluye temas como Vuela, Te equivocaste, Vive y deja vivir, La Santa y su más reciente lanzamiento, La Latina. En 2023, obtuvo el premio Clickers de Los 40 Principales por su canción La Santa.
Desde hace dos años, colabora con la reconocida cantante puertorriqueña Olga Tañón en sus giras por Europa.

música
El Universo Gladys Palmera. Del vinilo a la era digital
Charla en el marco de la exposición Latina, el miércoles 9 de abril