Encuentro de poesía iberoamericana
Encuentro de poetas organizado por la Embajada de Ecuador en España. A través de la lectura de poemas de varias personalidades de distintas artes se dará voz a doce poetas de Ecuador, España y Nicaragua, entre otros.
Participan:
- Aminta Buenaño Rugel, Embajadora del Ecuador en España.
- Juan Carlos Cóellar, Consejero Cultural de la Embajada de Ecuador.
- Julia Escobar Moreno, Directora de Programación de Casa de América.
Lectura de poemas a cargo de:
- Marina Casado.
- Ángel Luis González.
- Freddy Guachilema.
- Ouka Leele.
- Antonino Nieto Rodríguez.
- José Luis Pardo.
- Davina Pazos.
- Gonzalo Pernas.
- Guillermina Royo-Villanova.
- Patricia Sacoto.
- Eduardo Zepeda-Henríquez.
Fecha: martes 14 de mayo de 2013.
Hora: 19.30.
Entrada libre hasta completar aforo.
Con la colaboración de las embajadas de Nicaragua, México y Paraguay.










Guillermina Royo-Villanova. Escritora, ilustradora y virtuosa sexadora de pollos - sólo con ver un huevo sabe si es huevo o hueva- colaboradora en varios medios como periodista escribiendo Hamor con hache y humor con hamor. Este ave columbiforme creador de la revista El Dodo cree en la Santa Trinidad: Jardiel Poncela, Julio Camba y Edgar Neville; alza la palabra del profeta, Wenceslao Fernández Flórez y siente una vehemente devoción por Los Ramones: Ramón Gómez de la Serna, Ramón de Valle Inclán y Juan Ramón Jiménez. Como Clorata de Potasa, su seudónimo humoroso, cree en el humorismo como género de vida, lo que la ha convertido en una experta en el tema escribiendo varios ensayos sobre la otra generación del 27. Actualmente trabaja en un proyecto enfrascada en un laboratorio de poesía.

Patricia Sacoto. “Mujer de pelo largo y de larga edad que hila las palabras como quien teje con destreza y saber hacer un jersey de lana. Podría ser de cualquier parte de América del Sur y podría también haber salido de cualquier daguerrotipo de una de las páginas de algún libro de Isabel Allende. Esta mujer devanaba las palabras con el mismo gusto como quien atiende los guisos hechos con amor para su prole a quien cuida y ama a base de esfuerzo y valentía . Mujer portadora de una sabiduría ancestral en sintonía con ella misma, con la naturaleza, con los recuerdos y el mundo”. ( Comentario escrito por una espectadora al finalizar el Cuentacuentos Poético Musical en la sala Manantial de la Asociación Cultural Circulo ägora, Madrid, octubre 2011). En 2007, Sacoto obtuvo el Primer premio por Llueve Carmencita, en el II Concurso de Microrrelatos convocado por el Ayuntamiento de la Oliva, Fuenteventura. En 2011, obtuvo una Mención de Honor por su cuento El secreto del Cotopaxi, en el Primer Certamen Internacional de Naracción Oral del Museo de América en Madrid. En 2012, su viviencia Poesía en Aritmética fue seleccionada para formar parte de la Antología de Vivencias convocadas por Premios Orala en Madrid.

Eduardo Zepeda-Henríquez. Poeta y ensayista nicaragüense. Correspondiente de las Reales Academias Española y de la Historia. En Nicaragua ha sido Catedrático de la Universidad Centroamericana, Director de la Biblioteca Nacional y Director General de Extensión Cultural. En Madrid, fue Director de Fondo de Arte, S.A. Ha sido Premio Nacional de Poesía Rubén Darío de Nicaragua, Violeta de Oro de los Juegos Florales convocados por la Guardia de Honor Rubén Darío de Managua, Medalla de Oro del Ayuntamiento de la ciudad Nicaragüense de Chinandega, Premio de poesía José María Cantilo, de Madrid, etc. Entre su obra poética destacamos: Lirismo (Managua: Editorial San Judas, 1948); El principio del canto (Managua: Novedades, 1951); Mástiles (Santiago de Chile: Pino, 1952); Como llanuras (Madrid: Espasa-Calpe, 1958); A mano alzada (Barcelona: Instituto de Estudios Hispánicos, 1964. 2da. ed. Barcelona: Plaza &Janés, 1970); En el nombre del mundo (Madrid: Playor, 1980); Horizonte que nunca cicatriza (Sevilla: Colección Ángaro, 1988); Mejores poemas (Madrid: Edic. Cultura Hispánica, 1988); Al aire de la vida y otras señales de tránsito (Madrid: Verbum, 1992); Responso por el siglo vigésimo (Madrid: Verbum, 1996); Concierto nacional de la gesta de Sandino (Madrid: Verbum, 2000); Amor del tiempo venidero (Managua: Academia Nicaragüense de la Lengua, 2001); Canto rodado de personas y lugares (Madrid: Verbum, 2004); Poema Sinfónico de Darío (Oviedo: Fundación Méjica-Gobierno del Principado de Asturias, 2007. 2ª ed. León, Nic., Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, 2009); Oratorio Filial (Madrid, edit. Betania, 2008); Pulso y Púa de Carlos III, (Madrid, Editorial Verbum), 201; Poesía de adoración (Madrid, editorial Verbum, 2012). Obras en prosa: Un Pensador Jesuita Vivista del s. XVII (Madrid, Estades, 1957; 2ª edic. Managua, Novedades, 1958); Caracteres de la literatura hispanoamericana (Managua, Academia Nicaragüense de la Lengua 1964); Introducción a la Estilística (Managua, edit. Estrella, 1965; 2ª edic., Managua, Universidad Centroamericana, 1967); Alfonso Cortés, al vivo (Managua, Imprenta Nacional,1966); Estudio de la Poética de Rubén Darío (Managua-México, Comisión Nacional del Centenario de RD, 1967), en colaboración con Julio YcazaTigerino; Ecce Homo (Managua, Academia Nicaragüense de la Lengua, 1969); La Subcultura de Nuestro Tiempo (Managua, publicaciones de La Hora Nacional,1972); Folklore nicaragüense y mestizaje (Madrid, Aldus, 1976); Mitología nicaragüense (Managua, Editorial Manolo Morales,1987; 2ª edic. Managua, Academia de Geografía e Historia de Nicaragua, 2003); Pentagrama Familiar (Madrid, Verbum, 1993); Vírgenes ancestrales y otros relatos (Madrid, Verbum, 1993); Linaje de la poesía nicaragüense (Managua, Academia Nicaragüense de la Lengua, 1996); Mi Granada, poesía de ida y vuelta (Madrid, Sucesores de Rivadeneyra, 1998); Relatos Memoriosos y Cuentos de Hamaca (Managua, Academia Nicaragüense de la Lengua, 2013); Edición y Antología: Obras escogidas del Padre Juan Eusebio Nieremberg (Madrid, Biblioteca de Autores Españoles, 1957, 2 tomos); Rubén Darío: Antología Poética (Managua-León, Comisión Nacional del Centenario de RD., Editorial Hospicio, 1966) en colaboración con Pablo Antonio Cuadra.
