Panorama audiovisual iberoamericano
Presentación del anuario 'Panorama Audiovisual Iberoamericano 2019', sobre la información y el uso de herramientas analíticas y educativas, organizado por EGEDA en estrecha colaboración con Casa de América.
La información forma parte de nuestro mundo audiovisual. En los años 90 era importante. En 2000 era necesaria. Y en los tiempos actuales es imprescindible, tanto para conocer los cambios existentes en el consumo audiovisual como para poder adaptarnos a la aparición de nuevas ventanas de explotación, nuevos nichos de negocio o a las nuevas formas de consumo.
Para todo ello debemos contar con datos que mediante el análisis, el estudio y el uso de herramientas analíticas y predictivas podamos tomar las decisiones apropiadas. Pero también utilizando herramientas educativas que permitan a la sociedad crecer en el respeto a la cultura.
Programa
Panorama Audiovisual Iberoamericano
Oscar Berrendo Pérez, director gerente de EGEDA y director de la publicación
Platino Educa, cine para educar
Octavio Dapena, coordinador de la plataforma Platino Educa
Consumo de ficción a través de diferentes medios
Ricardo Vaca Berdayés, presidente ejecutivo Barlovento Comunicación
Las herramientas analíticas en el cine
David Rodríguez, director general de Comscore para España y Portugal
Fecha: 25 de junio de 2019.
Hora: 10.00.
Entrada con inscripción aquí.
*Acto exclusivamente para profesionales del sector audiovisual.
Panorama Audiovisual Iberoamericano
Estudio que comprende veintitrés países divididos en tres ejes: el latinoamericano (20 países), el europeo (España y Portugal) y el norteamericano (Estados Unidos, habla hispana). La publicación se complementa con artículos realizados por expertos profesionales del sector.
PLATINO EDUCA, cine para educar
Espacio digital dirigido a la comunidad educativa de contenidos audiovisuales legales útiles para la educación en Iberoamérica.
Consumo de ficción a través de diferentes medios
Nuevas ventanas, nuevos dispositivos, nuevas formas de consumo, conllevan una adaptación del sector audiovisual que todos conocemos.
El uso de herramientas analíticas en el cine
COMSCORE ha desarrollado herramientas basadas en su base de datos mundial, que permiten realizar predicciones sobre el comportamiento de una obra en su estreno cinematográfico para minimizar los riesgos existentes.
Oscar Berrendo Pérez
Director Gerente de EGEDA y director de la publicación.
Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales. Director Gerente de la Entidad de Gestión de Derechos de los Productores Audiovisuales (EGEDA). Es coordinador de los departamentos de Socios, Relaciones Internacionales, Reparto de Derechos, Documentación, Gestión de Secuencias y Exhibición Pública.
Desde 2007 es director general de ARIBSAN, agencia de registro del código ISAN (código identificativo de las obras audiovisuales) para su gestión en los territorios de España, Latinoamérica y los Estados Unidos. En 2013, es nombrado consejero en SAFE CREATIVE, empresa que proporciona la primera plataforma digital de registro y gestión de Propiedad Intelectual. Imparte clases en el Máster en Producción Audiovisual de la Universidad Complutense de Madrid.
Octavio Dapena Crespo
Coordinador de la plataforma PLATINO Educa. Director Gerente de Egeda y miembro de la Junta Directiva de la Coalición de Creadores e Industrias de Contenidos.
Licenciado en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid y, Diplomado por la Escuela de Práctica Jurídica de la misma Universidad. Máster en Dirección Comercial y Marketing por ESIC.
Dirige los Departamentos de Comunicación Pública y de lucha contra el fraude audiovisual en EGEDA.
Ha participado en diferentes cursos y seminarios sobre el sector audiovisual y la propiedad intelectual; como el Máster en Producción Audiovisual de la Universidad Complutense de Madrid, el MBA en Empresas e Instituciones Culturales de la misma Universidad o el Seminario Permanente Ortega y Gasset sobre la Industria Audiovisual en España, entre otros.
Ricardo Vaca Berdayés
Presidente Ejecutivo Barlovento Comunicación.
Es Doctor en Ciencias de la Comunicación por la Universidad San Pablo CEU (2009) y Licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense (1977). Desde 1977 trabaja en los medios de comunicación, en radio, televisión y prensa, dentro de los que ha dirigido emisoras de radio en Ciudad-Real, Toledo y Sevilla. Desde octubre de 1998 preside Barlovento Comunicación, empresa de la que es fundador y que está especializada en consultoría audiovisual.
Profesor Adjunto de Universidad. “Empresa de Radio y Televisión”, en la Universidad Complutense (1997-1998) e “Investigación de Audiencias” (2001-2013) y de “Estructura del Sistema Audiovisual” (2010-2013) en la Universidad San Pablo CEU.
Es autor de Quién manda en el mando. Comportamiento de los espectadores ante la televisión (Visor, 1997); El ojo digital. Audiencias 1 (Fundación Ex Libris, 2004); El ojo digital. Audiencias 2 (Fundación Ex Libris, 2006); El puzle de la audiencia televisiva (Fundación Ex Libris 2009) y El perfil de la audiencia de Cuatro y la Sexta: 2005-2008 (Fundación Ex Libris, 2010).
David Rodríguez
General Manager, Spain & Portugal, Comscore.
Con más de veinte años de experiencia en el sector del cine y el audiovisual ha desempeñado diferentes funciones dentro de Entertainment Data Inc., y posteriormente en Nielsen EDI y Rentrak. Actualmente dirige la oficina de Comscore Movies en España y Portugal. También imparte clases en la ECAM dentro del Master de Distribución Audiovisual.

cine