actualidad

Mujeres latinoamericanas que han hecho historia

Desde 1975, el 8 de marzo es conocido como el Día Internacional de la Mujer, una fecha en la que reconocer el papel de la mujer para el desarrollo social, económico, político y cultural de cualquier sociedad, celebrar los logros alcanzados y concienciar de que ningún país ha alcanzado la igualdad de género

Además del grave problema de la violencia de género -se calcula que en Latinoamérica y el Caribe se encuentran 14 de los 25 países con las tasas más altas de feminicidios-, la mujer se enfrenta a la desigualdad salarial y a la discriminación laboral. Según indica la ONU, en esta región por cada 100 hombres, hay 124 mujeres viviendo en la extrema pobreza.

La desigualdad de género es uno de los mayores problemas en la actualidad.  Para resolverlo, uno de los primeros pasos es reconocer el valor de la mujer como un agente activo en las sociedades pasadas, presentes y futuras. A través de los nombres de indígenas, conquistadoras, escritoras, políticas y mujeres anónimas queremos comprender la Historia de América Latina, una historia que no está completa sin ellas. 

El descubrimiento de América

El 12 de octubre de 1492 América fue descubierta por el Viejo Mundo y, desde entonces, este continente se vio completamente afectado por la llegada de miles de europeos. Colón, Hernán Cortés, Pizarro… son los protagonistas de la conquista de América, sin embargo, en los barcos con los que zarparon también viajaban mujeres. Los historiadores Hugh Thomas y J. Mª González Ochoa nos hablan de europeas que participaron en las acciones por el Nuevo Mundo como Isabel Rodríguezquien participó en la conquista de México (1519-1521), o Mencía Calderón e Isabel Barreto, líderes de expediciones por la selva o el Pacífico durante el siglo XVI.

beatriz
Representación del matrimonio entre Beatriz Clara Coya y Martín García de Loyola

A partir de las Crónicas de Indias, los historiadores buscan comprender cómo era la vida de las sociedades indígenas antes de la colonización. La investigadora Alicia Alvarado Escudero se ha dedicado a estudiar algunas zonas de América del Sur en época precolombina y explica que, desde la perspectiva medieval europea, los castellanos apreciaron que las mujeres "gozaban de distinción social, de capacidad de acción, decisión y ejecución de un mandato varonil impropio de su género". 

Durante la colonización, una de las prácticas más habituales fue la de los matrimonios mestizos. Entre estos destaca el de Martín García de Loyola, uno de los primeros gobernadores de Chile, y Beatriz Clara Coya, princesa indígena del imperio incaica. Esta unión tuvo una gran repercusión para la política virreinal de España así como fue posteriormente representada en la literatura y la pintura coloniales. 

El proceso colonial se completó con la transmisión del orden social europeo a América. Este se caracterizaba por la inferioridad de la mujer cuyas únicas formas de vida aceptadas eran el matrimonio o el estado religioso. No obstante, hubo mujeres que se impusieron a estas normas y destacaron en el ámbito cultural, económico y político. Este es el caso de Sor Juana Inés de la Cruz, reconocida como una de las autoras más importes del Barroco y por sus escritos en defensa de la intelectualidad de la mujer. Entre sus versos más conocidos encontramos los siguientes: 

     Hombres necios que acusáis
a la mujer sin razón
sin ver que sois la ocasión
de lo mismo que culpáis:

si con ansia sin igual
solicitáis su desdén
¿por qué queréis que obren bien
si las incitáis al mal?

El camino hacia la independencia

La Historia de América Latina entre los siglos XVIII y XX está marcada por los episodios de la Independencia Hispanoamericana. Mujeres de todos los niveles sociales saltaron al espacio público para luchar en los movimientos emancipadores de distintas formas y en diferentes lugares. 

mujer
Juana Ramírez, una de las mujeres participantes en los movimientos emancipadores venezolanos

En Perú, una de las emancipadoras más relevantes es Micaela Bastidas (1745 - 1781), estratega de la rebelión de Túpac Amaru, que junto a su marido se opuso contra las explotaciones a los indígenas. El ahorcamiento de los participantes en este suceso desató una de las fases de la guerra de la independencia de este país. En Argentina y Bolivia, destaca el nombre de Juana Azurduy quien recientemente fue reconocida como general de los ejércitos emancipadores de estos países. 

Las luchas independentistas también fueron protagonizadas por mujeres sin nombre como ocurrió en la batalla de Cochabamba, ocurrida el 27 de mayo de 1812 en esta localidad bolivariana. Actualmente, en esa fecha se celebra el Día de la Madre como un reconocimiento a las cientos de mujeres que mostraron su valentía en este conflicto. 

La primera lucha feminista: el movimiento sufragista

Establecidas las primeras democracias, la mujer tuvo que reivindicarse por un derecho fundamental: el voto. Asociaciones de mujeres en todo el mundo comenzaron a llevar a cabo acciones políticas y sociales conocidas con el nombre de movimiento sufragista. En América Latina, una de las agrupaciones más conocidas es la Liga Internacional de Mujeres Ibéricas e Hispanoamericanas fundada en 1920 por la mexicana Elena Arizmendi Mejía. En su país, no se aceptó el voto de las mujeres hasta 1947, un paso que no hubiera sido posible sin mujeres como ella. 

Mapa derechos al voto en América Latina
Mapa del voto femenino en América Latina y el Caribe

El primer país latinoamericano en aceptar el voto femenino fue Ecuador en el año 1929. En este avance tuvo un papel protagonista Matilde Hidalgo de Procel, mujer que luchó durante toda su vida contra los límites impuestos a su género y exigió votar en las elecciones presidenciales. Su petición fue llevada hasta el Consejo de Estado que lo aceptó por unanimidad. 

Durante las siguientes décadas fue legalizándose el voto femenino en el resto de países así como las mujeres comenzaron a aspirar a carreras políticas. Hasta el momento han sido en total trece mujeres latinoamericanas presidentas de las cuales seis fueron elegidas democráticamente

  • Isabel Perón (Argentina, 1974-1976)
  • Lidia Gueiler Tejada (Bolivia, 1979-1980)
  • Violeta Chamorro (Nicaragua, 1990-1997)
  • Ertha Pascal-Trouillot (Haití, 199-1991
  • Rosalía Arteaga (Ecuador, 1997)
  • Janet Rosenberg Jagan (Guayana, 1997-1999)
  • Mireya Elisa Moscoso (Panamá, 1999-2004)
  • Michelle Bachelet (Chile, 2006-2010 y 2014-2018)
  • Cristina Fernández (Argentina, 2007-2015)
  • Laura Chinchilla (Costa Rica, 2010-2014)
  • Dilma Rouseff (Brasil. 2011-2016)
  • Jeanine Áñez (Bolivia, 2019-2020)
  • Xiomara Castro (Honduras, 2022)

 

Todos estos datos sobre las mujeres que hicieron historia en América Latina son un motivo para celebrar cada 8 de marzo el Día internacional de la Mujer. Una fecha que recuerda a todas las mujeres que, a pesar de vivir en sociedades que limitaban su vida por su género, decidieron luchar por un mundo más igualitario. 

© Casa de América, 2024