sociedad

La situación actual de las mujeres en América Latina

08/03/2022. Ser y nacer mujer en América Latina es un riesgo y un sesgo mayor que en cualquier otra región del mundo. La discriminación, la violencia o la desigualdad son solo algunos de los factores que afectan a las mujeres y que convierten a la región en una de las que presenta una mayor brecha de género.

Desde 1975, el 8 de marzo es conocido como el Día Internacional de la Mujer, una fecha en la que reconocer el papel de la mujer para el desarrollo social, económico, político y cultural de cualquier sociedad y concienciar de que ningún país ha alcanzado la igualdad de género

Situación económica y laboral de las mujeres

En pleno siglo XXI, no hay igualdad económica y laboral para las mujeres en América Latina y el Caribe. No solo lo dicen los múltiples colectivos que luchan por erradicar esta situación, lo muestran también lo datos. 

Son estos los que nos revelan que de media en la región, el 28,6% de las mujeres no tienen ingresos propios, según la CEPAL. Esta cifra es mucho mayor en países como Guatemala (51%), Honduras (43,5%), El Salvador (39,3%) o Costa Rica 35,8%). En cambio, no sucede así entre los hombres: la media para ellos es del 10,4%. Es más, la tasa de participación laboral femenina cayó en 2020 hasta el 46% mientras que la de los hombres estaba en un 69%. Antes de la pandemia de la Covid-19, estas cifran eran igualmente desiguales: 52% para ellas y un 73,6% para ellos.

Estos datos nos dicen también otra cosa: serán ellas, por tanto, las que carguen con las tareas del hogar y domésticas, tanto para aquellas que cuentan con ingresos propios como las que no. Si bien las mujeres que cuentan con ingresos propios disminuyen las horas que dedican al trabajo no remunerado, destinado en su mayoría a labores domésticas y cuidados dentro del ámbito privado, la diferencia respecto a los hombres es más del doble en la mayoría de los países. Según estimaciones de la CEPAL, OIT y ONU Mujeres, en América Latina entre 11 y 18 millones de personas se dedican al trabajo doméstico remunerado en América Latina y el Caribe, de estas el 93% son mujeres. El trabajo doméstico supone en promedio entre el 10,5% y el 14,3% del empleo de las mujeres en la región. Los países donde más mujeres dedican su tiempo al trabajo doméstico son Paraguay (17,2%), Argentina (16,2%) y Brasil (14,4%).

La feminización de la pobreza es un hecho: son ellas las que más perjudicadas se ven por la falta de recursos económicos y materiales. En América Latina y el Caribe se calcula que 118 millones de mujeres viven en situación de pobreza, lo que significa un retroceso de 10 años, según apuntan estos informes y Refugees Welcome España. Además, Como señala la ONU, en esta región por cada 100 hombres, hay 124 mujeres viviendo en la extrema pobreza.

Relegadas a un segundo plano y asumiendo los efectos de esa pobreza estructural por el hecho de nacer mujeres, la discriminación se extiende también hacia una amplia brecha de género en el uso de productos y servicios financieros. Según el Banco Mundial, solo el  49% de las mujeres tiene una cuenta bancaria, el 11% ahorra y el 10% dispone de crédito. Con estas cifras en la mano, es fácil comprender por qué muchas de las mujeres no trabajan, o no trabajan de manera formal, o por qué no consiguen romper el techo de cristal. Tanto es así que, en la región, las mujeres ocupan solo el 15% de los cargos directivos y son dueñas de apenas el 14% de las empresas, según un estudio del Banco Interamericano de Desarrollo (BID)

Feminicidios en América LatinaSituación económica y labora de las mujeres en América Latina

 
Los datos confirman que el 28%  no tiene ingresos propios, solo un 46% trabajan en empleo formal, y un 1 de cada 2 tiene cuenta bancaria, ocupan la mayor parte del trabajo doméstico y que existe una feminización de la pobreza en América Latina y el Caribe

Violencia, feminicidios y maternidad en adolescentes

La violencia, en todas su formas, en uno de los grandes lastres de América Latina y el Caribe. Actualmente en la región se encuentran 14 de los 25 países con las tasas más altas de feminicidios del mundo. Los países con las tasas por cada 100 mil habitantes más altas son: Honduras (4.7), República Dominicana (2.4) El Salvador (2.1), Bolivia (2.0) y Brasil (1.6).

Muchos de estos feminicidios son perpetrados por parejas o exparejas de las víctimas. Según los datos del Informe de los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2019, en América Latina y el Caribe el 12% de las mujeres y niñas de 15 a 49 años de edad que han sido víctimas de violencia física o sexual  por parte de su compañero íntimo actual o anterior. Es decir, aproximadamente 19,2 millones de mujeres y niñas son víctimas sexuales. Además, el número de mujeres que mueren al año solo por el hecho de ser mujeres es más de 4.000 según la CEPAL: en 2020 fueron 4.091; en 2019, 4.640; y en 2018 era de al menos 3.529.

Por otra parte, América Latina y el Caribe es la tercera región del mundo, por detrás de África Subsahariana y Asia Meridional, donde los matrimonios infantiles no han disminuido en los últimos 25 años. Es más, según datos que recoge la ONU y la CEPAL1 de 4 niñas en la región se casa o entra en unión temprana antes de los 18 años. Lideran con porcentajes superiores al 30%: República Dominicana (36%), Nicaragua (35%), Honduras (34%), Belice (33%) y Guyana (30%). Sólo se encuentran dos países con porcentajes menores al 15%: Trinidad y Tobago (11%) y Jamaica (8%). Se espera que América Latina y el Caribe ocupará el segundo puesto más alto de matrimonio infantil y uniones tempranas para 2030.

América Latina ocupa también el segundo lugar del mundo en número de embarazos adolescentes, solo por debajo de África subsahariana, según indicadores la ONU y la CEPAL. En general, los países latinoamericanos y caribeños poseen una tasa de maternidad en adolescentes por encima del 12% entre mujeres de 15 a 19 años, dato que tiende a ser más expresivo en el grupo de adolescentes de menores ingresos y menor nivel educativo. Nicaragua (19%) es el país de la región con la tasa más alta: 1 de cada 5 mujeres jóvenes  declararon haber tenido al menos 1 hijo nacido vivo en el momento del censo, algo muy similar a la República Dominicana (19,7%). Le siguen: Dominica (17,5%), Honduras (17,2%), Ecuador (16,9%) y Jamaica (16,8%).

Por contextualizar, según datos de OPS y el Banco Mundialla tasa mundial de embarazo adolescente se estima en 46 nacimientos por cada 1.000 niñas, mientras que en América Latina y el Caribe es de 66.5, en Europa Central y del Báltico es de 19 y en América del Norte de 16.

 

Derechos reproductivos

Las políticas y prohibiciones alrededor del aborto en América Latina son muy diversas. Mientras que algunos países lo prohíben de forma completa, otros han dado pasos para despenalizar esta práctica en sus territorios.

Mapa de derechos reproductivos en América Latina

El 12% de las mujeres y niñas de 15 a 49 años de edad que han sido víctimas de violencia física, 1 de 4 niñas en la región se casa o entra en unión temprana antes de los 18 años
14 de los 25 países con las tasas más altas de feminicidios están en América Latina y el caribe: mueren más de 4.000 mujeres al año

 

En febrero de 2022 Colombia ha despenalizado el aborto hasta las 24 semanas de embarazo, sumándose a países como Argentina y México donde la interrupción del embarazo no era penada. Argentina lo despenalizó en diciembre de 2020 hasta las 14 semanas, después de numerosas protestas y proclamas en las calles y de intenso debates políticos. Por su parte, en septiembre de 2021 la Suprema Corte de Justicia de México declaró inconstitucional criminalizar el aborto de manera absoluta, así como reconocer el derecho a la vida desde la concepción. Aunque, eso sí, solo en cuatro de las 32 entidades del país se permite legalmente la interrupción voluntaria del embarazo durante las 12 primeras semanas de gestación sin importar las razones: Ciudad de México, Oaxaca, Hidalgo y Veracruz. 

También está permitido con diferentes plazos de gestación en: Uruguay (aprobada en 2012 y hasta las 12 semanas), Cuba (primer país que lo despenalizó en 1965 y hasta las 12 semanas), Guyana (despenalizado desde 1995 y hasta las 8 semanas) y Puerto Rico (desde 1974 y durante el primero o segundo trimestre de embarazo).

Está completamente prohibido y sin excepciones en El Salvador, Honduras, Nicaragua, República Dominicana y Haití. Y en otros países solo está contemplado según algunos supuestos, como es el caso de: ParaguayVenezuela, Guatemala, Perú y Costa Rica (solo despenalizan el aborto en caso de que la vida o la salud de la embarazada corra peligro); Chile, Ecuador y Brasil además incluyen las variables que lo permiten si hay violación o inviabilidad del feto, mientras que Panamá, además del riesgo a la madre también por violación. En Bolivia, además de las anteriores, se incluye la causal de incesto y, en el caso de Belice, los factores socioeconómicos.

Resumen por países.

  • Argentina - 2020 (hasta las 12 semanas)
  • Bolivia - solo en supuestos de violación, incesto, riesgo para la madre o inviabilidad del feto
  • Belice - solo en supuestos de violación, incesto, riesgo para la madre o el inviabilidad del feto, factores socioeconómicos
  • Brasil - solo en supuestos de violación, riesgo para la madre o inviabilidad del feto
  • Chile - solo en supuestos de violación, riesgo para la madre o inviabilidad del feto
  • Colombia - 2022 (hasta las 24 semanas)
  • Costa Rica - solo en supuestos de riegos para la madre
  • Cuba - 1965 (hasta las 12 semanas)
  • Ecuador - solo en supuestos de violación, riesgo para la madre o inviabilidad del feto
  • El Salvador - prohibido siempre
  • Guatemala - solo en supuestos de riegos para la madre
  • Guyana - 1995 (hasta las 8 semanas)
  • Haití - prohibido siempre
  • Honduras - prohibido siempre
  • México - 2021 (hasta las 12 semanas, diferencias según Estados)
  • Nicaragua - prohibido siempre
  • Panamá - solo en supuestos de riegos para la madre o violación
  • Paraguay - solo en supuestos de riegos para la madre
  • Perú - solo en supuestos de riegos para la madre
  • Puerto Rico - 1974 (durante el primero o segundo trimestre de embarazo)
  • República Dominicana - prohibido siempre
  • Uruguay - 2012 (hasta las 12 semanas)
  • Venezuela - solo en supuestos de riegos para la madre

 

Participación política y educación

En lo que respecta al ejercicio del poder y la toma de decisiones, la participación de las mujeres sigue siendo limitada. Aunque el derecho al voto universal, que permitió a las mujeres votar en toda la región, lleva instaurado en América Latina y el Caribe desde los años 50, no se ha terminado de consolidar su inclusión dentro de la política más activa. 

Mapa sufragio femenino en América Latina

Así, en  lo que se refiere al ámbito parlamentario, aunque la presencia de mujeres se dobló entre 2002 y 2019, con un incremento del 15% al 31%, este porcentaje sigue estando siendo muy bajo. Destacan los casos de Cuba (53,2%), Bolivia (53.1%), México (48,2%), Nicaragua (45,6%) y Costa Rica (45,6%), según datos de la ONU.

Solo 13 mujeres han llegado a ser presidentas de su país: 

  • Isabel Perón (Argentina, 1974-1976)
  • Lidia Gueiler Tejada (Bolivia, 1979-1980)
  • Violeta Chamorro (Nicaragua, 1990-1997)
  • Ertha Pascal-Trouillot (Haití, 199-1991
  • Rosalía Arteaga (Ecuador, 1997)
  • Janet Rosenberg Jagan (Guayana, 1997-1999)
  • Mireya Elisa Moscoso (Panamá, 1999-2004)
  • Michelle Bachelet (Chile, 2006-2010 y 2014-2018)
  • Cristina Fernández (Argentina, 2007-2015)
  • Laura Chinchilla (Costa Rica, 2010-2014)
  • Dilma Rouseff (Brasil. 2011-2016)
  • Jeanine Áñez (Bolivia, 2019-2020)
  • Xiomara Castro (Honduras, 2022)

 

Además, de media solo hay en América Latina y el Caribe un 32,1% de mujeres ministras juezas o magistradas que ejercen en el máximo tribunal de justicia o corte suprema. Destacan positivamente los casos de Surinam (73,7%), Barbados (71,4%), Jamaica (68,2%) y Cuba (62,2%), mientras que en países como Panamá y Colombia está por debajo del 15%.

Las diferencias se notan también en los niveles educativo y en los cargos que ocupan las mujeres en las administraciones educativas. Las estadísticas de la UNESCO señalan solo un 10% de las mujeres que acceden a estudios superiores en América Latina lo hacen en carreras de ingeniería o de tecnologías de la información, frente a un 33% de hombres.

© Casa de América, 2024